• About
  • Grants
  • Learn
  • Connect
  • Media
  • Our Support
  • Apply For A Grant
  • Resources
  • Grants

Convocatoria de Conceptos, Justicia Social Internacional LGBTQ[1]


El proceso de solicitud ya se cerró. Regístrese aquí para recibir notificaciones sobre futuras convocatorias y novedades de la Fundación Arcus.

Arcus utiliza el término LGBTQ para definir la estrategia actual del Programa de Justicia Social de la fundación y su concesión de subvenciones. En el marco de la presente Convocatoria de Conceptos, utilizamos el término LGBTIQ+ para definir el ámbito de trabajo para posibles solicitantes a los que pretendemos alcanzar.

I. Resumen

Fundada en el año 2000, la Fundación Arcus es una fundación privada, registrada en Estados Unidos y comprometida con la idea de que las personas pueden vivir en armonía entre sí y con la naturaleza. El trabajo de Arcus se basa en la creencia de que el respeto a la diversidad entre los pueblos y en la naturaleza es indispensable para construir un mejor futuro para nuestro planeta y sus habitantes.

El Programa de Justicia Social de Arcus otorga subvenciones que consolidan la resiliencia a largo plazo de nuestras organizaciones copartes para que sigan luchando por promover la justicia, frecuentemente confrontando una constante violencia, desigualdad, y exclusión.

A través de esta convocatoria abierta, Arcus pretende otorgar hasta 15 financiamientos de uno o dos años, por un total aproximado de 1.5 millones USD para trabajar en los 11 países objetivo del programa (ver la sección “Alcance”). Las subvenciones concedidas a organizaciones centradas en un solo país oscilarán entre un mínimo de 50,000 USD y un máximo de 100,000 USD anuales; las subvenciones para proyectos conjuntos en varios países podrán superar los 100,000 dólares anuales. Las subvenciones no se concederán antes del 1 de abril de 2023.

Estos financiamientos pretenden atraer a más beneficiarios para complementar a nuestras copartes existentes. Se les dará prioridad a las propuestas enfocadas en el nivel nacional que a) se enfoquen en personas más afectadas por violencia y discriminación sistémica dentro de las comunidades LGBTIQ+, y b) se basen en el principio de autodeterminación[2], y/o c) incluyen las estrategias de defensa basadas en la fe.

II. Alcance

El Programa de Justicia Social de Arcus busca apoyar iniciativas u organizaciones que puedan tener un impacto a nivel nacional o subnacional dentro de cada una de las tres metas de nuestro programa:

  1. Incrementar la seguridad de personas LGBTQ: Reducir la violencia contra personas LGBTQ e incrementar la seguridad de los defensores de derechos humanos y de las comunidades LGBTQ. Las propuestas pueden incluir las estrategias que se indican a continuación u otras adicionales, identificando resultados deseados claros y su relación con las metas del programa:
    • Documentación: documentar, desglosar, y analizar los datos sobre la violencia contra personas LGBTQ, incluyendo actores estatales y privados, y utilizar los resultados para generar responsabilidad de las autoridades locales, nacionales, o regionales para la rendición de cuentas y/o el cambio sociocultural.
    • Promoción: campañas de promoción contra la violencia utilizando herramientas, como los medios de comunicación, en alianza con líderes y voces de otros movimientos, especialmente voces religiosas que promueven las narrativas sobre la fe como una razón para la inclusión (no violencia y discriminación).
    • Iniciativas comunitarias de seguridad: estrategias dirigidas por la comunidad, centradas en el empoderamiento y mejora de las vidas de las personas más afectadas por violencia y discriminación sistémica dentro de las comunidades LGBTQ, basadas en el principio de la autodeterminación.
  1. Incrementar protecciones legales que promuevan la inclusión plena y la igualdad de oportunidades para las comunidades LGBTQ: Desplegar estrategias exitosas de impugnación de las disposiciones y prácticas discriminatorias, existentes o propuestas, y adoptar e implementar medidas antidiscriminatorias y otras medidas de protección al nivel local y/o nacional. Las propuestas pueden incluir las estrategias que se indican a continuación u otras adicionales, identificando resultados deseados claros y su relación con las metas del programa:
    • Promoción: campañas centradas en políticas públicas, incluso a través de litigios y medios de comunicación, basadas en evidencia y desarrolladas en alianza y/o en coordinación con líderes de múltiples sectores, especialmente movimientos religiosos, feministas, movimientos para los derechos del niño, y movimientos en favor de los derechos y la salud reproductiva.
    • Organizaciones de base y movilización: iniciativas para aumentar la coordinación de movimientos centrados en metas específicas de defensa, para ampliar la participación democrática de las comunidades locales, reconociendo del poder y el liderazgo de las personas LGBTQ
  1. Incrementar la inclusión social y el apoyo público para personas LGBTQ: Aumentar los índices de aceptación pública e inclusión de las personas LGBTQ, demostrados mediante cambios positivos en la opinión pública y/o en el apoyo comunitario. Las propuestas pueden incluir las estrategias que se indican a continuación u otras adicionales, identificando resultados deseados claros y su relación con las metas del programa:
    • Promoción en medios de comunicación y a través de la educación pública: campañas de incidencia mediática y de educación para promover la aceptación e inclusión social de las personas LGBTQ, en particular las personas más afectadas por la injusticia y la desigualdad.
    • Cambio de narrativa: desarrollo y difusión de mensajes basados en pruebas, diseñados para incidir positivamente en la opinión pública.
    • Capacitación: formación basada en resultados para aquellos que abogan por cambios específicos en la sociedad y en las comunidades, especialmente líderes religiosos, con una metodología para evaluar su impacto.

Arcus considera que estas tres metas se interrelacionan en el logro de los derechos humanos de personas LGBTQ y aceptará propuestas de financiamiento que incluyan una, dos, o las tres metas del programa. Si bien todas las propuestas deben responder a los requisitos específicos de esta convocatoria, nuestra intención es otorgar subsidios en forma de “apoyo operativo general” a organizaciones cuyo trabajo principal promueva al menos una de las tres metas. Nuestro apoyo se ofrece en los siguientes países de enfoque:

  • África del Este – Kenia, Uganda
  • África del Sur – Botsuana, Malaui, Sudáfrica
  • Caribe – Guyana, Trinidad y Tobago
  • América Central – El Salvador, Guatemala, Honduras
  • México
Más información sobre la Estrategia del Programa de Justicia Social de la Fundación Arcus está disponible aquí.

III. Prioridades

Tenemos un fuerte compromiso con la justicia basada en raza, género, y situación económica. Se dará prioridad a las propuestas que demuestren lo siguiente:
  • Claridad del impacto estimado al nivel nacional o subnacional en los países de enfoque mencionados anteriormente.
  • Autodeterminación de los grupos más afectados por la injusticia y la desigualdad sistémica[3]: organizaciones y/o proyectos con liderazgo desde la sociedad o la comunidad que buscan apoyar, que hayan realizado consultas abiertas y rendición de cuentas a las comunidades locales de LGBTIQ+, en particular de personas trans/no-binarias, personas intersex, mujeres LBQ, personas en situación de movilidad y refugiados, personas con discapacidad, y personas indígenas.
  • Defensa de perspectivas de la fe con resultados específicos para lograr una o más de las metas del programa.

IV. Criterios de elegibilidad

La evaluación de cada propuesta será realizada por el personal empleado de Arcus. Las organizaciones solicitantes deberán cumplir con los siguientes criterios:
  1. Estatus legal: las organizaciones solicitantes deben ser entidades con registro legal y constituidas sin ánimo de lucro. Las organizaciones registradas fuera de Estados Unidos que soliciten apoyo operativo general deben tener vigente o estar dispuestas a participar en un proceso de Determinación de Equivalencia (ED). Una ED requiere tener al menos cinco años de estados financieros; las organizaciones sin una ED pueden presentar una solicitud en el marco de esta RFC pero deben enfocar su concepto en el trabajo que requiere apoyo para proyectos (no apoyo operativo general).
  2. Ubicación de los solicitantes: las organizaciones solicitantes deben tener una presencia en los países de enfoque de Arcus.
  3. Experiencia: las organizaciones solicitantes deben demostrar al menos dos años de experiencia en el área de trabajo propuesta.
  4. Política de no discriminación en el empleo: las organizaciones solicitantes deben tener una política interna, de igualdad de oportunidades en el empleo, aprobada por la Junta Directiva que incluya específicamente la orientación sexual y la identidad de género entre los motivos de no discriminación (es decir, las categorías protegidas).[4]
  5. Gobernanza institucional: la gobernanza institucional de las organizaciones solicitantes debe incluir políticas y procedimientos para protegerse contra conflictos de intereses reales o aparentes, y para garantizar la transparencia en la toma de decisiones y en las operaciones financieras.
  6. Los proyectos en conjunto entre dos o más organizaciones son eligibles. El financiamiento se concederá a una única entidad legal que tendrá control financiero completo de la subvención. Consideraremos propuestas conjuntas con organizaciones y presupuestos que sean previamente identificados y que presenten una justificación para el trabajo en conjunto y la contribución distinta de cada organización. Será preferible un Memorando de Entendimiento (MoU) entre todos los grupos solicitantes (deberá ser presentado después de que la propuesta haya sido seleccionada). Los proyectos en conjunto sólo se considerarán para el apoyo a proyectos (no operativo general), y no deberán incluir concesión de fondos a otros grupos (convocatorias de propuestas u otros procesos para distribución de fondos a otros grupos no identificados en la propuesta para Arcus), con la excepción de las organizaciones que cuentan con Determinación de Equivalencia (véase el criterio 1 anterior).
  7. Enfoque geográfico: El impacto del trabajo propuesto puede incluir uno o más países de enfoque de Arcus (no pueden ser incluidos los países que no sean de enfoque para Arcus).
Las organizaciones seleccionadas demostrarán claridad en el trabajo propuesto, explicando cómo está relacionado con la estrategia de Arcus y con las prioridades de esta convocatoria, y presentarán resultados estimados realistas para toda la duración del proyecto.

V. Las propuestas deben incluir lo siguiente:

  1. Identificación: nombre completo de la organización, incluyendo su estatus legal.
  2. Meta principal de la propuesta: describir el trabajo propuesto, una meta principal, los resultados estimados, las actividades, y explicar la conexión lógica entre ellos, así como su relación con uno o más de las metas del Programa de Justicia Social: incrementar la seguridad, incrementar protecciones legales e incrementar la inclusión social y el apoyo público.
  3. Poblaciones meta: describir la relevancia que tiene el trabajo propuesto en las prioridades de esta convocatoria sobre los grupos más afectados por la injusticia y desigualdad sistémica. Arcus dará prioridad a propuestas que describan también cómo su trabajo incluye un análisis basado en raza, género, y situación económica.
  4. Gasto total de la organización: en el año fiscal más reciente.
  5. Cantidad solicitada a Arcus; tipo de financiamiento (por ejemplo, de un proyecto o de un apoyo operativo general); el enfoque geográfico del impacto previsto del trabajo; la fecha de inicio y de finalización del financiamiento solicitado, (tenga en cuenta que las subvenciones no se concederán antes del 1 de abril de 2023) y los factores considerados al proponer estas fechas (por ejemplo, para que coincida con el año fiscal o para continuar un proyecto existente en función de su fecha de finalización).
  6. Antecedentes e historia de la organización: describa la experiencia (y la de las copartes cuando corresponda) en el área de trabajo propuesta, incluyendo la experiencia del personal, el número de años dedicados al trabajo relevante, y los logros más importantes hasta la fecha.
  7. Observaciones adicionales: Cualquier información adicional pertinente que el solicitante desee que Arcus tenga en cuenta.

VI. Proceso y fechas relevantes

Las solicitudes que se presenten en respuesta a esta Convocatoria de Conceptos serán consideradas de conforme al siguiente calendario:
  • 5 de octubre de 2022 – Publicación de la Convocatoria de Conceptos.
  • 15 de noviembre de 2022 – Fecha límite para enviar una propuesta de financiamiento en línea (no se necesita ningún otro documento en esta fase).
  • 7 de diciembre de 2022 – Se les informará a todas las organizaciones solicitantes sobre el resultado de sus solicitudes.  
Se invitará a los solicitantes cuyos conceptos hayan sido aprobados a enviar una solicitud completa para su consideración. A algunas organizaciones solicitantes se les pedirá información adicional para respaldar sus conceptos propuestos. La Junta Directiva de Arcus tomará las decisiones finales sobre la concesión de subvenciones entre marzo y diciembre de 2023, y las anunciará en nuestro sítio web.

Preguntas sobre esta convocatoria

Envíe sus preguntas por escrito en un mensaje a Adrian Coman (acoman@arcusfoundation.org) y a Erica Lim (elim@arcusfoundation.org) antes del 10 de noviembre de 2022. Trataremos de responder en un plazo de dos días laborables. Si no recibe una respuesta dentro de dicho plazo, envíe de nuevo su mensaje.


[1]El acrónimo LGBTQ — que se refiere a las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales y con identidades de género y orientaciones sexuales adicionales — busca incluir la gama de diversidad en las comunidades y los movimientos que financiamos.

[2]Principio que se utiliza en esta convocatoria para referirse a nuestro objetivo de apoyar a las organizaciones cuyo trabajo es concebido y dirigido por personas que proceden de, y se encuentran entre, la población beneficiada el trabajo mismo.

[3] Personas LGBTIQ+ que históricamente han tenido menos acceso al poder económico, político, o social debido a la discriminación sistémica. Reconocemos que el contexto geográfico u otros factores son importantes para definir a quienes se inscriben en esta definición. En varias de nuestras regiones de enfoque, estos grupos pueden incluir personas trans y non-binarias, personas intersex, personas en situación de movilidad y refugiados, personas indígenas, personas de color, mujeres LBQ, y personas con identidades interseccionales. Las organizaciones solicitantes pueden proponer y describir grupos adicionales según el contexto local.

[4] Ejemplo de declaración de política de no-discriminación en el empleo: “La política de [nombre de la organización] es la de promover y garantizar la igualdad de oportunidades de empleo para todas las personas sin distinción de raza, credo, alineación, ciudadanía, color, sexo, religión, origen nacional, edad, orientación sexual, estatura o peso, discapacidad, identidad, expresión o reasignación de género, características sexuales, estado civil, situación de pareja, embarazo, maternidad o situación parental, estado militar, estado de víctima de violencia doméstica, información genética o características genéticas predisponentes, antecedentes penales o registro de condena, o cualquier otra característica protegida por la ley.”

Arcus Foundation
Push Boundaries.
Make Change.

U.S. Office

445 5th Avenue, 7th Floor
New York, New York 10016
Phone: +1-212-488-3000

Receive Arcus Publications and Email Notifications

U.K. Office

Nine, Hills Road
Cambridge CB2 1GE
Phone: +44-1223-653040

Social Justice Program
Great Apes & Gibbons Program
© 2022 Arcus Foundation
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
  • Home
  • About
    • Arcus Culture
    • Board & Staff
    • Contact
    • Employment
  • Grants
    • Our Support
    • Apply For A Grant
    • Resources
    • Grants
  • Learn
    • Stories of Impact
    • Publications
    • Blog
    • Annual Reporting
    • Learnings
  • Connect
    • Social
    • Email
    • Events
    • Partners
  • Media
    • Press Kit
    • News
    • Library
Arcus homepage marquee video transcript

A bonobo in trees moving its mouth, with a binocular effect zooming in on the ape. A text overlay says, “Dedicated to the idea that people can live in harmony with one another and the natural world.”

A forest with the sun shining through trees, with a text overlay that quotes Jon Stryker and Annette Lanjouw of Arcus Foundation saying, “Destruction of nature exposes us to a panoply of diseases, and creates and exacerbates social injustice and political repression around the world.”

A razed forest.

A Learn More button that links to the Arcus Foundation 2019 Annual Report

A city street with a large crosswalk and a large crowd of people crossing it.

Text overlay with a quote: “LGBTQ communities served by our Social Justice Program live at the intersection of this long chain of degradation—environmental and social.”

A scene from a protest, people wearing face masks, waving signs and banners, drumming on a drum, dancing, shouting through a megaphone. Two signs are a sheer black color with gold trim and list several names, including Roxsana Hernandez, Claire Legato, Muhlaysia Booker, and Nina Pop. Another sign says “Black Trans Lives Matter”.

A Learn More button that links to the Arcus Foundation’s support page for LGBT Social Justice.

A woman wearing a white dress, long wavy dark brown hair, teal lipstick, plum fingernails, rectangular metal glasses sits in a chair and talks. A text overlay identifies her as Úmi Vera, Familia: Trans Queer Liberation Movement, United States, and quotes her saying: “There’s incredible power in the trans queer migrant community. To be dehumanized so much and not lose your hope, your sense of joy—it’s just astonishing.”

A Learn More button that links to a story: LGBTQ Migrants to the U.S. Fight to Stay Safe

A person with shoulder-length, dark brown, straight hair wearing a pink and silver fuzzy tiara and a white and purple dress with a big tulle bottom and a corset top, over a white t-shirt that says SELENA, dancing around in circles outdoors with a crowd of people sitting and standing nearby, and with the flags of Puerto Rico, Panama, and Peru hanging from wood beams in the background.

A woman with short black and gray hair wearing a black dress shirt talks. A text overlay identifies her as Indyra Mendoza, Red Lésbica Cattrachas, Honduras, and quotes her saying: “For so many years, we missed being free and open with our partners—now is the time to make it happen!.”

A Learn More button that links to a story: “I Know Who I Am, But My Country Doesn’t Recognize Me”.

A woman wearing a long-sleeved gray shirt under a jumper featuring white and pastel yellow, blue and green circles, a black head covering and a red face mask, stands in front of a church building with a sign that says: “Central Methodist Mission You are born in love by love for love”. A text overlay identifies her as Mia Lukas, SistaazHood, homeless trans women supported by Gender DynamiX, South Africa, and quotes her saying: “With their support, we feel more included in society.”

A Learn More button that links to a story: Supporting Cape Town’s Homeless Transgender Women During COVID-19

A map of the world with parts of the following regions emphasized: The United States, Mexico, the Caribbean, South America, Central America, East Africa, Southern Africa, and Asia. A text overlay that says “Arcus Foundation grantees work in 29 countries around the world, affecting millions of lives in Africa, Asia, and the Americas.”

An aerial view of a forest with area of deforested land. A text overlay that quotes Fransisca Ariantiningsih, Orangutan Information Centre, Indonesia, saying “Logging and habitat destruction force animals from the forest, making them vulnerable to trafficking.”

A woman with neck-length dark brown straight hair and a beige dress shirt talks in front of a pink flowering tree.

A Learn More button that links to the homepage of the State of the Apes publication

A baby orangutan slowly climbs a tree.

A text overlay with a quote saying “The orangutan is Indonesia’s national treasure. It takes years to rehabilitate each individual.”

An adult orangutan eats tree bark while clinging to a tree.

A text overlay with a quote saying “Our ecosystem is shared between humans and wildlife. If one single thing is gone, it affects all.”

A Learn More button that links to the Arcus Foundation’s support page for Great Apes and Gibbons Conservation.

An adult gibbon with black fur climbs a tree with a baby gibbon clinging onto the adult. Two bonobos move through trees.

A man with a beard and buzzed hair wearing a tan polo shirt with the African Wildlife Foundation logo talks. A text overlay identifies him as Raoul Mulumba Tafua, African Wildlife Foundation, Democratic Republic of the Congo, and quotes him saying, “Protecting Congo’s forest biodiversity benefits the community from the perspective of climate change, food production, and tourism.”

A woman with tightly braided dark brown hair and wearing a t-shirt with pink sleeves, a pink bow, and the faces of two people against a light blue background, talks. A text overlay identifies her as Merveille Boale Batuli, supported by Village Enterprise and African Wildlife Foundation, and quotes her saying “I’m a mother, a widow, and I have to feed my family.”

A man in a gray dress shirt and wearing a shoulder bag sits behind a table and reaches toward prescription medicine boxes and opens one to take out a smaller box and hand it to someone on the other end of the table. A text overlay quotes Jon Stryker and Annette Lanjouw of Arcus Foundation saying “Conservation without social justice is neither ethical nor possible. To achieve conservation and respect for the world’s apes, we work with the people who live alongside them.”

A Learn More button that links to the Arcus Foundation’s Annual Reporting page.

The man from the pharmacy walks down a dirt path past bushes while smiling.

Text comes up on the screen saying “Push boundaries. Make change.” Logos for Facebook, Twitter, Instagram, and LinkedIn appear on the screen.

A button that links to the Credits for this video.

Arcus uses cookies to ensure we give you the best experience on our website and to effectively analyze site traffic.

Read our Privacy Policy and click to confirm your consent.

Privacy Overview
Arcus

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.